¿Cuál es la diferencia entre la prueba PCR, antígenos y la prueba de anticuerpos de COVID-19?

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor al afectar el modo en que el cerebro procesa las señales de dolor.
En ocasiones, los síntomas comienzan después de traumatismos físicos, cirugías, infecciones o estrés psicológico significativo. En otros casos, los síntomas se acumulan gradualmente con el tiempo, sin que exista un suceso desencadenante.
Las mujeres son más propensas a padecer fibromialgia que los hombres. Muchas personas con fibromialgia también tienen dolores de cabeza tensionales, trastornos de la articulación temporomandibular, síndrome de intestino irritable, ansiedad y depresión.
Si bien no existe una cura para la fibromialgia, hay varios medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas. El ejercicio, la relajación y las medidas para reducir el estrés también pueden ayudar.
Algunos de los síntomas de la fibromialgia son:
La fibromialgia suele coexistir con otras afecciones dolorosas, como las siguientes:
Los médicos no conocen la causa de la fibromialgia, pero es muy probable que esté relacionada con varios factores que actúan en conjunto. Estos pueden ser:
Los investigadores creen que la estimulación nerviosa repetida provoca cambios en el cerebro de las personas que padecen fibromialgia. Este cambio está relacionado con un aumento anormal en los niveles de ciertos químicos en el cerebro que transmiten señales de dolor (neurotransmisores). Además, los receptores de dolor del cerebro parecen desarrollar una especie de memoria del dolor y se hacen más sensibles, lo que significa que pueden reaccionar de manera desproporcionada ante las señales de dolor.
Los factores de riesgo de la fibromialgia comprenden:
El dolor y la falta de sueño asociados con la fibromialgia pueden afectar tu capacidad para desenvolverte en tu casa y en el trabajo. La frustración de afrontar una enfermedad que, con frecuencia, es incomprendida también puede causar depresión y ansiedad relacionada con la salud.
Información cortesía de la guía de Mayo Clinic sobre la fibromialgia
La solidaridad no es solo un pensamiento , es algo que se debe aplicar.
Es por ello que comprometidos con nuestros valores y vocación de servicio queremos ayudar a aquellas personas que han perdido su trabajo o han visto reducidas sus jornadas laborales y que necesitan realizarse algún examen de laboratorio debido a condiciones de salud diagnosticadas.
El beneficio consiste en proporcionar descuentos muy significativos en sus exámenes de laboratorio.
Ante la situación actual que se vive mundialmente y que en nuestro país por primera vez en su historia nos vemos obligados a enfrentar; es mi sentir expresarles que manejamos mucha ansiedad por lo que irá a pasar, preocupación por las consecuencias que esto acarrea en nuestra sociedad y —¿Por qué no admitirlo? — miedo. El miedo de que algunos de nuestros seres queridos se vean afectados.
Sin embargo es el mejor momento en el cual debemos demostrar nuestra humanidad, fuerza , valor y determinación de que saldremos adelante, de que sacaremos la mejor versión de nosotros como seres humanos y que el futuro con los cambios que vengan lo superaremos.
Es el tiempo de confiar en nosotros mismos y sobrepasar estos juntos. Todos aquí en el Laboratorio compartimos esos sentimientos y me siento orgulloso de trabajar con ellos sabiendo que a pesar de esas preocupaciones y la exposición que se enfrentan hacen honor a su profesión.
Desde nuestra posición como profesionales de la salud no seremos los que estemos en la primera línea de batalla pero desde nuestro lugar seguiremos hasta que nuestra salud y disposiciones legales nos lo permitan para continuar aportando nuestro trabajo en beneficio de aquellos que lo necesiten.
DR. Evan Jensen
MQC Especialista en Hematología y Citometría de Flujo
Estimados pacientes y amigos, Laboratorios Clínicos Jensen & Suárez está comprometido con su salud y todo nuestro equipo se esfuerza por atenderles de forma oportuna y segura.
Como bien sabemos, la situación actual debido al Coronavirus (COVID-19) está en un momento crítico y es responsabilidad de todos contener los contagios y proteger a la población más sensible.
Por tal motivo hemos tomado diversas medidas de seguridad y llevado a cabo modificaciones en lo que se refiere a la entrega de resultados y recomendaciones respecto a acompañantes para la toma de muestras.
Disponemos de herramientas digitales para facilitar su atención de forma oportuna y segura. Nuestros pacientes pueden agendar por medio diversos canales digitales de forma sencilla citas ya sea en línea por medio de nuestro sitio web, Facebook y WhatsApp o llamando a nuestras centrales telefónicas.
La entrega de resultados, hasta nuevo aviso se hará de forma exclusiva por medio de correo electrónico.
Recomendamos, al momento de visitar nuestros laboratorios venir solo o con un acompañante sí es estrictamente necesario. También recomendamos observar una distancia oportuna entre pacientes, evitar contacto físico y seguir en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Recordar que disponemos de servicio de toma de muestras a domicilio, nuestro personal es altamente profesional y está entrenado para seguir todos los protocolos asépticos de forma exhaustiva.
Dr. Evan Jensen
MQC Especialista en Hematología y Citometría de Flujo